Mostrando entradas con la etiqueta Dones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dones. Mostrar todas las entradas

Usa lo que Dios te ha dado

Día 32

En este capítulo es autor habla de cómo podemos poner en práctica la FORMA que Dios nos ha dado. Dios merece lo mejor de nosotros. Dios quiere que pongamos en práctica todo lo que Él nos dio para Su propósito. Quiere que nos enfoquemos y usemos los talentos que nos ha dado. El autor propone 3 puntos para llevar acabo esto.

Descubre tu FORMA. Recordando que FORMA significa formación espiritual, oportunidades de mi corazón (deseos, pasiones, interés), recursos (talentos), mi personalidad y antecedentes. Dice que debemos de evaluar nuestros dones y recursos. Para hacer esto necesitamos preguntarles a otras personas para que nos confirmen nuestros dones. También debemos de conocer nuestros dones a través de la práctica. Pongámonos a trabajar en diferentes áreas para ver en cual nos desarrollamos más. Luego debemos de considerar nuestras oportunidades y personalidad. Y por ultimo examinar nuestros antecedentes y extraer las lecciones que aprendimos.

Acepta y disfruta tu FORMA. Debemos de entender y creer que Dios nos creó de la manera que somos a propósito. Debemos gozarnos con lo que Dios no ha dado y ponerlo en práctica, solo así podemos ser completamente plenos. Si nosotros estamos haciendo lo que Dios quiere que hagamos, que importe todo lo demás. No debemos de compararnos con los ministerios de los demás ni tampoco debemos de conformarnos con los estándares de nuestra iglesia. No debemos de hacer caso a los demás, sino solamente a Dios.

Mantente desarrollando tu FORMA. La parábola de los talentos nos enseña que Dios da más a los que trabajen sus talentos y quita de los que no trabajan sus talentos. Debemos de esforzarnos de trabajar los talentos que tenemos y como resultado Dios nos dará más. La práctica hace al maestro. El ministerio que tenemos siempre puede crecer y madurar más, es cuestión de trabajarlo y ponerlo a práctica.

Pregunta para considerar: ¿Cómo puedo hacer mejor uso de lo que Dios me ha dado?

Mi opinión: La verdad es que debo de poner en práctica las cosas que creo que Dios me ha dado para ir comprobando. Creo que he estado esperando a que Dios me diga que hacer, pero tiene sentido que debo de ponerme a trabajar y Dios me irá enseñando donde me desarrollo más.

Soy llamado a pertenecer, no solo a creer.

Día 17

En este capítulo, el autor habla de la importancia de pertenecer a la iglesia. Dice que en la biblia no se encuentran ejemplos de cristianos solitarios, sino al contrario que siempre estaban en comunión con otros cristianos. Seguir a Cristo implica participación y no solamente creer. Dice que una señal de enfriamiento espiritual es el dejar de asistir a la iglesia y apartarse de la comunión.

La necesidad de la familia eclesiástica

  • Ser una familia eclesiástica te permite identificar como creyente genuino. Somos testimonio al mundo cuando, viniendo de distintas culturas, razas y clases sociales, nos reunimos en amo como una familia en la iglesia.
  • Ser una familia eclesiástica te aparta del aislamiento egocéntrico. La comunión bíblica consiste en estar tan comprometidos con los demás como lo estamos con Jesucristo.
  • Ser una familia eclesiástica te ayuda a mantenerte en forma espiritual. Sólo podremos mantenernos espiritualmente en forma si participamos en toda la vida de una congregación local. Para crecer necesitamos algo más que la Biblia, necesitamos a otros creyentes.
  • El cuerpo de Cristo te necesita. Dios tiene un papel exclusivo para que lo desempeñes en su familia. La congregación local es el lugar que Dios ha provisto para descubrir y usar tus dones.
  • Compartirás la misión de Cristo en el mundo. Cristo alcanzó a la personas a través de su cuerpo físico, y ahora lo hace a través de su cuerpo espiritual, es que la iglesia o el cuerpo de Cristo.
  • La familia eclesiástica evitará que te apartes. La biblia dice que debemos de animarnos y de buscar a los que flaquean.

Pregunta para considerar: El grado de compromiso que tengo con mi iglesia local, ¿refleja mi amor y compromiso con la familia de Dios?

Mi opinión: Actualmente no. Después de mudarme a otro estado, mi nivel de compromiso no ha sido igual como en mi iglesia anterior.