Mostrando entradas con la etiqueta Sinceridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sinceridad. Mostrar todas las entradas

La comunión requiere compromiso

Día 19

En este capítulo, el autor continúa con las características de la verdadera comunión. Dice que para producir una comunidad se requiere del poder de Dios y del esfuerzo de nosotros.

  • Cultivar la vida en comunidad requiere sinceridad. Muchas veces evitamos hablar de cosas difíciles para conservar un falso sentido de paz. En lugar de enfrentar a los hermanos en sincera exhortación, nos callamos para no causar conflictos. La verdadera comunión depende de la franqueza.
  • Cultivar la vida en comunidad requiere humildad. El orgullo levanta murallas entre las personas pero la humildad construye puentes. Dios se opone a los orgullos pero da gracia a los humildes. La humildad no es pensar menos de mí, sino pensar menos en mí. Humildad es pensar más en los demás.
  • Cultivar la vida en comunidad requiere amabilidad. La cortesía o amabilidad consiste en respetar nuestras diferencias, tener consideración por los sentimientos de otras personas y ser tolerantes con las que nos molestan. En toda iglesia hay personas difíciles pero en realidad pueden tener necesidades especiales. Dios pone a tales personas tanto para su beneficio como para el nuestro. Hay que ser amables de tal manera que una persona puede expresar las dudas y temores con la certeza de que no la juzgarán
  • Cultivar la vida en comunidad requiere confidencialidad. Para que las personas sean sinceras y expresen sus más profundas penas, necesidades y errores, se requiere la certeza de que será confidencial, y que no saldrá del grupo en forma de chisme. Dios odia el chisme. El compañerismo de la iglesia es mucho más importante que cualquier individualidad.
  • Cultivar la vida en comunidad requiere contacto frecuente. Debemos de desarrollar el hábito de reunirnos. Para construir relaciones solidas se requiere de mucho tiempo. La comunión no se construye sobre la convivencia, sino en la convicción de que es necesaria para la salud espiritual. Implica reunirte aun cuando no tienes ganas.

Todas las características de la comunión verdadera son: autenticidad, reciprocidad, compasión, misericordia, sinceridad, humildad, amabilidad, confidencialidad, frecuencia.

Pregunta para considerar: ¿Cómo puedo cultivar hoy las características de la comunidad verdadera en mi grupo pequeño o en mi iglesia?

Mi opinión: Primero formar un grupo pequeño y compartir estos principios para que todos estemos de acuerdo en buscar la verdadera comunión.

Dios quiere todo de mí

Día 13

En éste capítulo el autor habla acerca del la adoración que le agrada a Dios. Dios quiere todo de nosotros. No le basta una parte de nuestra vida sino quiere todo completito. La biblia nos enseña que debemos de amar al Señor con nuestro corazón, alma, mente y fuerzas y que también debemos de adorarlo en espíritu y en verdad. El autor propone 4 características de la adoración que le agrada a Dios.

  1. A Dios le agrada la adoración en verdad. Dice que no debemos de crear nuestro propio imagen o concepto de Dios y adorarlo, porque eso es idolatría. Más bien debemos de adorar a Dios según las escrituras, así que como la biblia verdaderamente revela a Dios.
  2. A Dios le agrada la adoración autentica. Dice que debemos de adorar a Dios en espíritu, entendiendo por eso con toda nuestra esencia. En nuestra esencia no puede haber falsedad, solamente autenticidad. Es posible que seamos sinceros y equivocados al mismo tiempo, y es por eso que a Dios busca adoradores que le adoran en espíritu y en verdad. Debemos de adorar de la forma en que Dios nos diseñó para hacerlo. Si Dios nos creó distintos, porque quiere que le adoremos todos de la misma forma. Dios quiere que lo adoremos auténticamente con nuestro propio método.
  3. A Dios le agrada la adoración reflexiva. Dice que debemos de darnos cuenta como adoramos a Dios y buscar no caer en vanas repeticiones. Debemos buscar mantener nuestra adoración fresca y dinámica.
  4. A Dios le agrada la adoración práctica. Dios quiere que presentemos nuestros cuerpos como sacrificios vivos, Dios quiere nuestros cuerpos porque donde está nuestro cuerpo está nuestro espíritu. Dios quiere que las 2 cosas estén involucradas en la adoración. Debemos de adorar a Dios con nuestras acciones también que nacen de convicciones genuinas de adoración.

Lo que más me llama la atención de este capítulo fue el punto 2 donde habla de adorar a Dios de acuerda a la forma en que nos creó Dios. A veces yo me he sentido presionado por adorar a Dios de una forma u otra, pero me acuerdo de que Dios me diseñó de una forma muy especial y seguramente Dios quiere que le adore de una forma especial que solo yo lo pueda hacer. No tiene caso que todos le adoremos de la misma forma, sino que lo hagamos como Dios quiere que lo hagamos.

Pregunta para considerar: ¿Qué le agrada más a Dios en este momento: mi adoración en público o en privado? ¿Qué haré al respecto?

Mi opinión: Yo creo que en este momento de mi vida a Dios le agrada más mi adoración en privado porque puede ser que mi adoración en público no sea al 100% puro, sino que puede ser que algunos factores carnales intervenga, pero en privado, no hay otros factores que pueden influenciar. Así que procuraré más mi adoración en privado hasta que Dios quiere adoración pública.


Desarrolla tu amistad con Dios

Día 12

En el capítulo anterior, no enseñan que debemos de hacernos los mejores amigos de Dios a través de la oración y meditación. Este capítulo, profundiza un poco más acerca del tema de amistad con Dios. Dice que nosotros estamos tan cerca a Dios cómo nosotros lo decidamos, basado en el versículo que dice “Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones.”. Mientras más no acercamos a Dios, más se acercará a nosotros. Si no decidimos acercarnos a Dios, Dios no se acercará a nosotros.

Explica que una amistad con Dios se tiene que cultivar con voluntad, tiempo y energía. No se da por casualidad. En pocas palabras este capítulo dice que el ingrediente fundamental de esta amistad con Dios debe ser la sinceridad. Debemos de ser completamente transparentes de Dios y expresarle exactamente lo que pensamos y sentimos, sin tener temor de que sea irreverente o atrevido porque Dios ve estas acciones como auténticos.

También explica que debemos de tener en cuenta que esta amistad no es amistad entre iguales, sino más bien como “los amigos del rey”. Somos amigos privilegiados de Dios siempre y cuando nos sujetamos al rey y obedecemos sus órdenes. Y al obedecer a Dios, lo debemos de hacer por amor a todo lo que Él ha hecho por nosotros y porque confiamos en que todo lo que Él hace es para nuestro bien.

Pregunta para considerar: ¿Qué decisiones tomaré hoy para acercarme a Dios?

Mi opinión: Pues este fue mi primer paso, el hacer mi tiempo devocional de nuevo después de casi 4 meses de no hacerlo en forma. Seré más constante, terminando lo que empiezo (cómo la lectura de este libro). Ser mejor mayordomo de mi tiempo y recursos que Dios me ha dado. En fin, ser cada vez más obediente a Dios.