Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas

Es mi responsabilidad de cuidar la unidad de la iglesia

Día 21

En este capítulo el autor habla de la responsabilidad que cada uno tenemos para cuidar la unidad de la iglesia. Muchas veces las iglesias tienen problemas en manteniendo la unidad entre los hermanos, y por lo tanto esto obstruye la comunión y puede causar divisiones. Dios no quiere eso para su familia. Dios, cómo nuestro padre celestial se place en ver a todos sus hijos llevándose bien los unos con los otros. Cada uno tenemos la responsabilidad de cuidar la unidad de la iglesia. El autor sugiere algunos principios para cuidar la unidad de la iglesia.

  • Enfoquémonos en lo que tenemos en común, no en las diferencias. Dice la biblia que debemos de esforzarnos en promover la paz y la mutua edificación. La biblia también dice que todos compartimos un Señor, un cuerpo, un propósito, un Padre, un Espíritu, una esperanza, una fe, un bautismo y un amor. Estos deben ser los asuntos en los cuales debemos enfocarnos y no en nuestras diferencias personales. Debemos disfrutar las diferencias de los demás en lugar de tolerarlas. Dios quiere unidad y no uniformidad. Nuestras diferencias nos enriquecen.
  • Sé realista con respecto a tus expectativas. A veces nos desanimamos al darnos cuenta que lo real no se asemeja a nuestro ideal. Debemos amar a la iglesia con pasión a pesar de sus imperfecciones. Anhelar lo ideal mientras criticamos lo real es muestra de inmadurez. Y si uno se conforma con la realidad sin esforzarse por alcanzar lo ideal, es señal de complacencia. No debemos de esperar perfección de la iglesia, ya que está compuesto de pecadores ya que ninguno es perfecto como Cristo.
  • Decídete a animar más que a criticar. Es más fácil criticar a los que están trabajando en la obra de Dios que participar. Dios nos advierte que no debemos de criticarnos, compararnos ni juzgarnos unos a otros. Tampoco debemos de juzgar o despreciar a otros creyentes cuyas convicciones son diferentes. Cuando juzgo a otro creyente, pasan 4 cosas al instante: pierdo mi comunión con Dios, sale mi propio orgullo e inseguridad, me coloco bajo el juicio de Dios y daño la comunión de la iglesia.
  • Niégate a escuchar chismes. Chismear es divulgar una información cuando uno no es parte del problema ni de la solución. Las personas que te cuentan chismes también rumorean acerca de ti. No se puede confiar de ellas. La manera más rápida de terminar con un conflicto en una iglesia o en un grupo pequeño es enfrentar a los que están difundiendo rumores, e insistir en que no lo haga más.
  • Practica el método de Dios para solucionar conflictos. Mateo 18:15-17 “Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano.
  • Apoya a tu pastor y a los líderes. No hay líderes perfectos, per Dios les da la responsabilidad y la autoridad para mantener la unidad de la iglesia.

Pregunta para considerar: ¿Qué estoy haciendo particularmente para proteger la unidad de la familia de mi iglesia?

Mi opinión: Activamente no estoy haciendo nada. Simplemente trato de no ser parte del problema.

Soy llamado a pertenecer, no solo a creer.

Día 17

En este capítulo, el autor habla de la importancia de pertenecer a la iglesia. Dice que en la biblia no se encuentran ejemplos de cristianos solitarios, sino al contrario que siempre estaban en comunión con otros cristianos. Seguir a Cristo implica participación y no solamente creer. Dice que una señal de enfriamiento espiritual es el dejar de asistir a la iglesia y apartarse de la comunión.

La necesidad de la familia eclesiástica

  • Ser una familia eclesiástica te permite identificar como creyente genuino. Somos testimonio al mundo cuando, viniendo de distintas culturas, razas y clases sociales, nos reunimos en amo como una familia en la iglesia.
  • Ser una familia eclesiástica te aparta del aislamiento egocéntrico. La comunión bíblica consiste en estar tan comprometidos con los demás como lo estamos con Jesucristo.
  • Ser una familia eclesiástica te ayuda a mantenerte en forma espiritual. Sólo podremos mantenernos espiritualmente en forma si participamos en toda la vida de una congregación local. Para crecer necesitamos algo más que la Biblia, necesitamos a otros creyentes.
  • El cuerpo de Cristo te necesita. Dios tiene un papel exclusivo para que lo desempeñes en su familia. La congregación local es el lugar que Dios ha provisto para descubrir y usar tus dones.
  • Compartirás la misión de Cristo en el mundo. Cristo alcanzó a la personas a través de su cuerpo físico, y ahora lo hace a través de su cuerpo espiritual, es que la iglesia o el cuerpo de Cristo.
  • La familia eclesiástica evitará que te apartes. La biblia dice que debemos de animarnos y de buscar a los que flaquean.

Pregunta para considerar: El grado de compromiso que tengo con mi iglesia local, ¿refleja mi amor y compromiso con la familia de Dios?

Mi opinión: Actualmente no. Después de mudarme a otro estado, mi nivel de compromiso no ha sido igual como en mi iglesia anterior.